La gen z agregó una nueva palabra al glosario del amor: “migajera” o “migajear”. Es un término que describe una situación muy específica dentro de las relaciones amorosas actuales y aquí te vamos a contar todo sobre este término para que sepas si eres o has sido migajera. ¿Lista? ¡Aquí vamos!
¿Qué significa ser migajera?
El término “migajera” se refiere, según Larousse, a “una persona que se conforma o queda satisfecha con lo mínimo, o solo con pequeñas porciones de algo”, esto específicamente en dinámicas amorosas.
En otras palabras, una persona migajera es aquella que acepta migajas de amor o acepta lo mínimo dentro de una relación con tal de mantener ese vínculo.
Aunque el término se hizo popular recientemente en Internet, este viene de un concepto en inglés que existe desde hace algunos años y se llama “breadcrumbing”, que viene de la palabra breadcrumbs que significa, literalmente, migajas de pan, ergo migajera.
Se dice que una persona es migajera cuando acepta los más mínimos detalles de amor. Esto se puede ver como que tu pareja te manda un mensaje al día, aún cuando puede mandarte más, pero no lo hace. O no hace tiempo para ti y cuando lo hace, tú lo sobrevaloras. En resumen, la otra persona te manda mensajes o señales de interés de manera no constante creando un ciclo de esperanza y decepción.
Esto puede generar mucha confusión y dolor emocional porque no existe un verdadero compromiso de la otra persona contigo, aunque tú sí lo sientas por ella. Esa persona hace lo mínimo indispensable y a veces ni da lo básico necesario para mantener una relación, pero lo hace sabiendo que tú lo vas a seguir aceptando.
Y aunque ahora está de moda y hasta se ha convertido en un meme, recuerda que mereces un amor recíproco y abundante, no un amor migajero.