Los creadores de ”Adolescencia” revelaron a Netflix si la serie está basada en hechos reales, y no creerás lo que dijeron.
La miniserie de “Adolescencia” en Netflix puede dejar algunas interrogantes. Anteriormente hablamos sobre términos como “incel” y “nonse”, que son clave para lo que se nos cuenta. Ahora queremos ir un poco más allá, para descubrir lo que motivó a los creadores de la serie a desarrollarla o, de ser el caso, enterarnos si “Adolescencia” está basada en hechos reales. Esto es lo que sabemos.
Una duda válida
Cuando vemos una ficción sobre crímenes, sea en series, películas o libros, es natural que, si no se advirtió desde el principio que esta se basa en hechos reales, al menos nos cuestionemos si lo que estamos viendo toma su inspiración en algún evento específico de la realidad.
”Adolescencia” de Netflix entra en esa categoría, es decir, en ningún momento se nos dice que está basada en hechos reales, pero eso no quita la curiosidad por saber lo que hay detrás de su razón de ser.
La serie de Netflix, creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, explora lo que ese grupo de edad está viviendo en una actualidad dominada por redes sociales y cultura digital.
“Y las presiones que vienen de todas esas cosas son tan difíciles para los chicos de aquí como lo son en todo el mundo”, dice Graham a Netflix.
El contexto es bastante interesante, porque da atención al mundo interno, y a veces oculto, que los adolescentes llevan hoy. Pero…
¿”Adolescencia” de Netflix está basada en hechos reales?
De acuerdo con lo que los creadores de la serie revelaron a Netflix, no, ”Adolescencia” no responde a ningún caso que en realidad haya acontecido. Sin embargo, Graham, aparte del interés por la adolescencia de estos días, dice que la idea de la serie surgió a partir de varias noticias, que vio, protagonizadas por jóvenes implicados en delitos de arma blanca.